Water For People fomenta los valores de equidad e inclusión en el contexto del modelo Cobertura Total Para Siempre. Alcanzar Cobertura Total garantiza una programación personalizada que se dirige a ciertos grupos y encuentra soluciones que compensan las desventajas por motivos de raza, sexo, religión, origen nacional o social y otros estados marginados.
Esto implica dar un paso adicional para llegar a las poblaciones de la última milla y dirigir los esfuerzos para garantizar que el agua y el saneamiento sean accesibles y asequibles para todos los segmentos de la comunidad.
Water For People se alinea con la filosofía del sector No Dejar a Nadie Atrás y las siguientes definiciones dentro del sector WASH.
Propuesta para modelos de intervención en agua y saneamiento el área rural dispersa de Honduras
El proyecto "modelos de intervención para el área rural dispersa de Honduras" – ejecutado por la ONG Water For People y sistematizado por IRC – trata de demostrar la factibilidad de las formas y modelos para prestar servicios a este segmento de la población. El primer paso en este proceso ha sido poner a las comunidades en el mapa de todos. Mediante un mapeo y diagnóstico hemos obtenido mayor información sobre el número de comunidades y la población en el rural disperso, así como el tamaño de la problemática. Estimamos que alrededor de 380,000 personas en el rural disperso carecen de servicios mejorados de agua y saneamiento.
En los tres municipios donde el proyecto interviene (El Negrito, San Antonio de Cortés y Chinda), se ha hecho un inventario de las comunidades dispersas y su situación en agua. A través de este proceso, las comunidades dispersas ahora están en el radar de los municipios. Y esto hace que comiencen a buscar soluciones a la situación. Como bien lo dijo el alcalde de El Negrito, Delvin Salgado: "nosotros tenemos una visión de cobertura total, y ahora que conocemos el rural disperso, implica también atender a esta zona".
El proyecto ahora está en proceso de pilotear diferentes tipos de soluciones en comunidades como Rivera de las Minas y Nueva Esperanza. Y hay muchas interrogantes a responder en esto. Pero el principal paso está dado: poner al rural disperso en el mapa de las autoridades. Esto es lo primero para asegurar que nadie sea dejado atrás.